El Presidente de la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo Rubén Rodríguez Ponziolo, junto al Presidente y el Vicepresidente de la Agrupación de Gente de Arte y Letras IMPULSO Omar Gasparini y Diego Barovero, en el acto de presentación del Archivo Histórico de la institución, integrado por fotografías y documentos que se expusieron por primera vez en el salón histórico de la calle Lamadrid 355 y que han comenzado a ser tratados por especialistas en restauración y conservación documental para su catalogación y futura exhibición como parte del patrimonio histórico y cultural del Barrio de La Boca y su escuela artística. El curador de la muestra es Pablo Vera Solari.


El acto contó con numerosa presencia de público congregado además por la finalización del ciclo de actividades culturales de IMPULSO, en el que se distinguió como Socios Honoríficos a los escultores Antonio Pujía y Leo Vinci, y actuó el Trío Boero - Gallardo - Gómez que intepretó la Suite de Tango IMPULSO (dedicada a Quinquela Martín, Fortunato Lacámera y José Desiderio Rosso).


Estuvieron presentes además otros integrante de la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca como el arqueólogo Marcelo Weissel, y los  historiadores Rafael Cullen y Eduardo Héctor Martiné, además de Walter Caporicci Miraglia, nieto del polifacético artista Juan Carlos Miraglia, uno de los cofundadores de IMPULSO e hizo llegar su adhesión el documentalista Eduardo Alvelo ocupado en la conclusión de su film sobre La Boca.


La Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo ha fijado su sede en la señera entidad cultural boquense, Lamadrid 355 donde a partir del año próximo desarrollará su tarea de promoción, investigación y difusión del patrimonio tangible e intangible del barrio a partir de cursos, jornadas, exhibiciones y encuentros multidisciplinarios.

El 17 de diciembre a las 18 la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo conjuntamente con la Agrupación de Gente de Arte y Letras IMPULSO (Subcomisión de Memoria Histórica y Patrimonio) presentan la muestra "Archivo Abierto" integrada por fotografías y documentos históricos de la vida artística y cultural de la institución


Será en la sede de IMPULSO, Lamadrid 355, República de La Boca.

Actuará en vivo el Trío Boero-Gallardo-Gomez que interpretará la Suite IMPULSO y al finalizar el acto se realizará un brindis por las próximas fiestas de año nuevo.




Este sábado 3 de diciembre a las 18, los jóvenes andaluces que participan de la Aventura Multicultural Tras la Huella de Magallanes visitarán el barrio de La Boca y participarán de un encuentro con la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo en la sede de la Agrupación de Gente de Arte y Letras IMPULSO, Lamadrid 355.


Tras la Huella de Magallanes es una aventura multicultural creada por la Fundación Atarazanas en el año 2009, por la que un grupo de jóvenes españoles viajan año tras año por los lugares de las singladuras magallánicas. Ya son miles las chicas y chicos que han participado mediante sus trabajos, lo que está dando lugar a una auténtica sociedad magallánica con presencia en foros y redes sociales propias.



Una vez más la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha organizado el prestigioso evento La Noche de los Museos, que este año se desarrollará el sábado 12 de noviembre a partir de las 20 horas.


Varias instituciones culturales boquenses participan de la organización de la Noche de los Museos, entre ellas la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo, que se adhiere con una actividad propia en el marco del programa de actividades previsto en el Ateneo Popular de La Boca, Avenida Benito Pérez Galdós 315.


A las 20 se proyectarán los cortometrajes "QUINQUELA Y SU BARRIO" (2009)  y "ASI ES LA BOCA" (2011) del realizador Eduardo Alvelo, miembro fundador de la Junta Auténtica.


A las 22 se llevará a cabo lectura grupal del cuento "EL HAMBRE" de Manuel Mujica Láinez sobre la primera fundación de Buenos Aires ambientada con proyección de dibujos y grabados de Ulrich Schmidl cronista y dibujante de la expedición comandada por el Adelantado Don Pedro de Mendoza


A continuación ofrecemos la programación completa de La Noche de los Museos en el Ateneo Popular de La Boca, invitando a toda la comunidad boquense a participar de la misma:



 "LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2011"
 EN EL ATENEO POPULAR DE LA BOCA
                                                                
20.00 horas    “QUINQUELA Y SU BARRIO” 2009, 10 mínutos
 “ASI ES LA BOCA” 2011, 17 mínutos de Eduardo Alvelo                             y Agustín Gregori, con comentarios.

20,30 horas   “QUINQUELA MARTIN” 2001, 25 mínutos
                      
21.00 horas    “BARRACAS, LA CALLE LARGA” 2011, documental del  Centro de Experiencias Audiovisuales del Club   Oriental, con  comentarios de sus realizadores.

22.00 horas    Lectura grupal y comentarios del cuento ‘EL HAMBRE’  de Manuel Mujica Laínez sobre la Primera Fundación  de Buenos Aires. Con proyección de dibujos y grabados de Ulrich Schmidl (Organizado por la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo)

23.00 horas    “A 20 CUADRAS DE LA CITY”, 1986, 26 mínutos.
 Documental socio ambiental sobre La Boca, con                         comentarios de Angel Osciglia.

00.00 horas     “BUENOS AIRES, CIUDAD SECRETA: LA BOCA”.                        Capítulo dedicado al barrio del recordado ciclo de Germinal Nogues, 50 mínutos.


01.00 horas   “GRAN CIERRE A TODO TANGO” con Walter Romero y  sus guitarras, anticipando ‘ROMERO CANTA ROMERO’



Por  Diego Barovero*
La autonomía jurisdiccional
En el año 1870 La Boca del Riachuelo alcanzó la autonomía jurisdiccional mediante la ley N° 654 que creaba su Juzgado de Paz, separando la circunscripción de San Juan Evangelista de la de Santa Lucía, de la que hasta entonces dependía. Dícese pues que el 23 de agosto de 1870, fecha de la sanción de la ley que además designó a Sebastián Casares en carácter de juez de Paz, es el Día de La Boca del Riachuelo, la que así adquirió personería y  vida institucional propias.
Dicha norma fijaba además los límites jurisdiccionales de la circunscripción y estableció como lugar de desarrollo de los actos electorales al atrio del templo ubicado en Olavarría y Martín Rodríguez a la sazón Iglesia de San Juan Evangelista.
Desde entonces y por espacio de varias décadas allí se congregaron los ciudadanos boquenses en las convocatorias comiciales, muchas de ellas no exentas de altercados y violencias propias de los métodos agonales de acción política en boga en aquél tiempo.
Precisamente en allí se hizo la primera experiencia de sufragio en tierra boquense el 21 de junio de 1871, resultando electo como primer concejal por la barriada el señor Emilio V. Bunge como consecuencia de una elección de segundo grado, en la que los inscriptos en el padrón eligieron un cuerpo de electores que fue el que finalmente consagró al mencionado Bunge.

Don Pepe Fernández, primer caudillo boquense. Del mitrismo al roquismo
La populosa barriada ribereña supo tener una agitada actividad cívica. Por su abultada población de origen xeneize, naturalmente simpatizantes de la causa garibaldina, siempre fueron fuertes los partidarios de Bartolomé Mitre, acaudillados en un tiempo por el legendario Don Pepe Fernández, quien luego mutó de mitrista a roquista, de lo que se deduce que el transfuguismo político hunde sus raíces bien hondo en nuestra historia política.
Pero volviendo al sentimiento mitrista de buena parte de la comunidad ribereña, boquenses memoriosos recuerdan que en 1901 con motivo del octogésimo aniversario del nacimiento de Mitre, que fue una verdadera apoteosis nacional, la comunidad boquense acuñó una medalla recordatoria en homenaje al vencedor de Pavón.
En 1874 los mitristas pretendieron desconocer el triunfo electoral del Presidente Avellaneda, apoyado por los partidarios de Adolfo Alsina, histórico adversario porteño de Mitre. Se llamaban a sí mismos “crudos” y “cocidos”, respectivamente. La revolución de 1874 enroló a La Boca más decididamente en las contiendas políticas. El peso de la influencia de Pepe Fernández se hizo sentir. Se produjo un enfrentamiento armado en La Verde, provincia de Buenos Aires, y las fuerzas del gobierno derrotaron a las del ex presidente. Muchos boquenses participaron de la batalla en las líneas mitristas, llevados allí por don Pepe.
En La Boca, los inmigrantes y sus hijos va tomando ubicación activa en los cuadros de la política militante y la lucha de ideas.
El ochenta trajo consigo el enfrentamiento entre el Estado nacional y la provincia de Buenos Aires por la sucesión presidencial de Avellaneda y la federalización de la ciudad de Buenos Aires para establecer en ella la Capital de la República. Hubo revolución y guerra civil. En los avatares de la contienda se halló envuelta La Boca ya que hubo sucesos bélicos acontecidos en su territorio.
Dice Antonio J. Bucich que fue en el Riachuelo más precisamente frente a la Barraca Peña donde tuvo lugar una de las escaramuzas del alzamiento. En sus aguas y orillas hubo un intento de desembarco de armas para fortificar la insurrección del bando de gobernador Tejedor que fue repelido por fuerzas oficiales. Se trenzaron el “Riachuelo”, vapor que transportaba material bélico con el “Talita” lanchón de la Prefectura, afortunadamente sin víctimas fatales.
En cambio, en otros combates de esas luctuosas batallas La Boca hizo su parte ya que varios de sus hijos se vieron envueltos en la conmoción sucumbiendo no pocos de ellos. En esos trances se lució el boticario de la zona Giuseppe Ragozza que alcanzó enorme gravitación y prestigio social.
Fue fuerte el sentimiento provincialista de La Boca en aquellas jornadas. Una anécdota graciosa refiere que el comisario de la seccional, un tal señor Rodríguez intentó convencer al ministro de Guerra Levalle de tomar parte en la revolución del lado del porteño contra la autoridad central. Levalle resolvió su relevo y también lo encarceló, lo que dejó al barrio sin autoridad policial durante el período bélico.
El mitrismo era comandado entonces por el joven Francisco Cárrega ya que Pepe Fernández se había alejado de Mitre y por ende del gobernador Tejedor para apoyar al General Julio Roca para la presidencia de la Nación. Estuvo pues en el bando vencedor y eso le valió ocupar una banca de diputado nacional, convirtiéndose así en el primer legislador que salió de este emblematico barrio en el que vivió hasta su muerte, acaecida en 1889 en su casa de la Avenida Brown 939. Jamás llegó a habitar el palacio que había mandado edificar en lote contiguo del 951 y que alguna vez llegó a ser sede del Club Boca Juniors.

El 90. La Unión Cívica y la Revolución.
Pero La Boca siguió siendo protagonista de los grandes cambios que se produjeron en nuestra ciudad y nuestro país. Fundamentalmente en el terreno político. Hacia fines del siglo XIX, cuando la corrupción y el desgobierno eran las características principales de la administración del Presidente Juárez Celman; lo más sano de la sociedad tuvo una reacción moral.
Nació así la Unión Cívica de la Juventud en setiembre de 1889, agrupación que contó desde el vamos con el beneplácito del doctor Leandro N. Alem y que en pocos meses se convirtió en Unión Cívica bajo la presidencia de éste último y que contaba entre sus prestigiosos dirigentes a Bartolomé Mitre, Aristóbulo Del Valle, Marcelo de Alvear, Francisco Barroetaveña, José Manuel Estrada, Vicente Fidel López, Bernardo de Irigoyen, Hipólito Yrigoyen y Pedro Goyena, entre otros.
El Club Independiente de San Juan Evangelista que presidía el prestigioso vecino Rufino Pastor se sumó a ella en un acto celebrado el 15 de diciembre de 1889 en el teatro Ateneo Iris ubicado en la avenida Brown 1377. En el acto hablaron Francisco Barroetaveña, Emilio Gouchon, y nada menos que el ex Presidente Mitre. Alem no pudo concurrir a su inauguración por motivos de salud, aunque envió una conceptuosa carta en la que manifestaba aplaudir “con toda la efusión de mi alma la digna actitud de ese noble y viril vecindario y el patriótico entusiasmo con que vienen a ocupar su puesto en las filas de los altivos e independientes”. 

Rufino Pastor, el caudillo radical
Rufino Pastor es recordado en La Boca por su actuación en la Unión Cívica y en la revolución del 90 con su posterior gravitación en el radicalismo, fruto legítimo de dicha rebeldía cívica argentina. Además era un reconocido y respetado empresario teatral. Tenía su escritorio en donde alguna vez funcionó uno de sus teatros, en la avenida Brown 1451. Fue un consecuente y leal seguidor de Alem desde los días en que éste hizo su magnífico discurso en la legislatura en contra de la federalización de Buenos Aires.
Desde entonces hubo entre Alem y los boquenses, por obra en gran medida de Pastor algo más que una relación. Fue un auténtico romance; de esos que se dan en forma espontánea entre un líder y su pueblo. Dice Hebe Clementi en “De La Boca...un pueblo” que esta barriada experimentó por el fogoso tribuno una profunda adhesión.
A esa causa se adscribieron centenares de boquenses de ley que fueron al Parque de Artillería en julio de 1890 para luchar por su derecho al voto. La revolución del 90 tuvo también fuerte repercusión en la vida boquense. Efectivos de la entonces seccional 20 de la policía, silenciosos y cabizbajos, equipados con cartucheras, bayonetas y remington fueron subidos al tren en la estación general Brown, de Olavarría y Garibaldi para ser conducidos a engrosar las fuerzas represivas al mando del Coronel Alberto Capdevila, muchos de ellos no regresaron vivos.
Cuenta José M. Brignone  que las noches del 26 y 27 de julio la Vuelta de Rocha presenció “un espectáculo único en su historia, pletórico de inquietudes y de zozobras. Todas las ventanas de las casillas de madera que formaban ya compacto núcleo, se habían convertido al parecer en cantones: aquellos viejos revólveres y pistolas que acompañando al cuchillo o la navaja formaban el equipo infaltable de todos los inmigrantes obreros de puerto que sin familia vivían de a cuatro o cinco en una pieza habitación, salieron a relucir al amparo de la ausencia o vigilancia policial y durante largo rato hasta agotar las municiones, innúmeros fogonazos y formidables estampidos, ofrecieron involvidable espectáculo de peligrosa pironectnia y de diversión imprudente”.
Los boquenses de legendario espíritu solidario recurrieron la organización de festivales y eventos para recaudar fondos en beneficio de las víctimas de la revolución radical.
Poco más tarde, cuando la división de la Unión Cívica (1891) trajo consigo el nacimiento de la Unión Cívica Radical también bajo la conducción patriarcal de don Leandro Alem, fue La Boca uno de sus principales puntales.
Crónicas de la época recopiladas en “Alem. Mensaje y Destino” (Editorial Raigal, 1955) reflejan una masiva concurrencia a la asamblea de la UCR de San Juan Evangelista celebrada el 1 de febrero de 1892 en el Teatro Iris, donde se proclamaban las candidaturas a senador y diputados, donde hicieron uso de la palabra Cichero (Presidente del Club seccional), Rufino Pastor, Francisco Barroetaveña y Leandro Alem. Dijo en ese acto Alem: “Se nos dice intransigentes. Pero es claro; cómo vamos a transigir con el vicio, con el abuso, con la opresión...”. En la disidencia que alejó a Mitre y Alem, Rufino Pastor no dudó en quedar al lado del hijo del mazorquero ahorcado, caudillo éste que era amado por la comunidad boquense, quien lo obsequió en numerosas oportunidades y supo contar con su presencia en numerosos actos y mitines cívicos.
A Pastor, por su consecuente conducta radical, sus correligionarios de La Boca le obsequiaron en 1892 una placa con la inscripción “en digno premio a la entereza cívica y abnegado patriotismo con que habéis luchado por los principios augustos del partido”. Falleció el 26 de setiembre de 1919 cuando el partido al que había consagrado sus mejores días y esfuerzos estaba en el gobierno de la Nación junto al presidente Hipólito Yrigoyen.
Otra asamblea radical boquense celebrada el 26 de junio de 1893, celebrando el segundo aniversario de la U.C.R. contó asimismo con la presencia y la palabra de Leandro Alem, quien hizo un discurso elocuente, lleno de energía patriótica, llamando a la gran causa de la libertad y el derecho. Terminado el mitin, “los asistentes se organizaron en manifestación, acompañando al Doctor Alem hasta la esquina de la Avenida General Brown y calle Alegría (Hoy Wenceslao Villafañe). Allí el doctor Arraga pronunció un breve discurso despidiendo la concurrencia y agradeciendo la manifestación en nombre del doctor Alem”.
Esa simbiosis existente entre el pueblo de La Boca y Leandro Alem se manifestó también en ocasión de un almuerzo campestre ofrecido por el Club General Brown al gran caudillo popular, circunstancia inmortalizada en una fotografía tomada por Arquímedes Imazio, fotógrafo y óptico del barrio que luce en las páginas de la obra “Leandro Alem. Mensaje y Destino” editada por la Editorial Raigal de los hermanos Sobral en 1955 y que compila los discursos parlamentarios y políticos como las iniciativas legislativas del fogoso tribuno radical.

Obreros, anarquistas y socialistas. La elección de Alfredo Palacios
Hacia comienzos del siglo XX el alza de la protesta obrera y de los reclamos sociales por la pureza del sufragio y el respeto de los gobiernos por la soberanía popular hizo que algunos exponentes lúcidos de la oligarquía gobernante exploraran alternativas de una reforma electoral acotada, que abriera perspectivas de participación ciudadana sin amenazar de peligro el orden establecido.
Fue por inspiración de Joaquín V. González, ministro del Interior de la segunda presidencia del general Roca que en 1902 se sancionó la ley 4161 que procuraba una mayor accesibilidad de los ciudadanos hacia sus representantes mediante el establecimiento del voto uninominal y por circunscripción. El nuevo régimen se aplicó por primera vez en las elecciones de 1904 de renovación legislativa. Fue así que La Boca del Riachuelo volvió a convertirse una vez más en epicentro de intensas contiendas cívicas y atrajo la mirada del resto de la ciudad y del país.
La campaña electoral por el escaño de diputado por la cuarta circunscripción tuvo la virtud de catapultar al escenario político nacional a una figura nueva pero de enorme relieve, que llegó a la política de la mano de los obreros inmigrantes afincados en La Boca y que no la abandonaría hasta su deceso ocurrido sesenta y un años después.
Fue Alfredo Palacios, por entonces joven abogado y elocuente tribuno popular el candidato del novel Partido Socialista, fundado en 1896 por el médico Juan B. Justo.
Este singular personaje se alejaba de la metodología usual de sus adversarios políticos. No escapaba a la tribuna ni al acto callejero en los que se lució su oratoria florida y su estampa mosqueteril. Recorrió las calles del barrio, visitó los inquilinatos y las sedes de las asociaciones de trabajadores para palpar de cerca sus necesidades y reclamos.
Lo guiaba en ese itinerario otro lugareño que tendría más tarde su lugar en el Congreso, Antonio Zaccagnini, obrero electricista.
Seis candidatos se disputaban la banca boquense en la Legislatura nacional. Ninguno de ellos a excepción de Miguel Ungaro estaba afincado en La Boca. Hasta el secretario del presidente de la República Jaime Llavallol intentaba ser electo; lo mismo que un descendiente del presidente Avellaneda cuyo único vínculo con el barrio parecía ser la posesión de una lujosa garconière, según refiere Felix Luna.
La abstención radical y maniobras de última hora entre candidatos perdidosos sin posibilidades (sobre todo del mitrismo) que decidieron volcar sus votos para impedir el triunfo de los candidatos oficialistas favorecieron el triunfo y consagración de Alfredo Palacios como primer diputado electo por la circunscripción de La Boca y primer legislador de inspiración y pertenencia socialista en el continente americano.
De acuerdo con Bucich y García Costa, los resultados del singular comicio fueron los siguientes:
·        Alfredo L. Palacios 830 votos
·        Marco M. Avelaneda 596 votos
·        Alberto Rodríguez Larreta 572 votos
·        Jaime Llavallol 353 votos
·        Miguel Tedín 121 votos
·        Emilio P. Ungaro 94 votos
Según acertada y original conclusión de Florencio Sánchez “La Boca ya tiene dientes”.

Protagonistas políticos de La Boca
Desde entonces La Boca aportó una numerosa pléyade de vecinos oriundos y afincados en su barriada dispuestos a engrosar las filas de servidores de la cosa pública desde distintas tiendas partidarias. Los hubo socialistas, radicales, conservadores, peronistas e independientes.
La extensa lista es indicativa de la innegable gravitación política de La Boca desde que adquirió su personería institucional y que persiste hasta la actualidad. Incurriendo seguramente en omisiones injustas se podría mencionar a Félix Solezzi, Leónidas Anastasi, Tomás Le Breton, Rómulo Juan Ponziolo, los hermanos Reinaldo y Santiago Elena, Emilio Leveratto, José Campobassi, Santos Gonzalez, Carlos Bello, entre otros que  a lo largo del siglo XX, con mejor o peor recuerdo por parte de sus conciudadanos respecto de su acción cívica y su dedicación al barrio que los proyectó al escenario público nacional.
En futuras notas procuraremos ofrecer semblanzas de sus personalidades y su actuación en el tiempo que les correspondió ser protagonistas políticos en La Boca del Riachuelo.



Bibliografía:
-Barovero, Diego Alberto. De la Revolución del 90 al Bicentenario de la Patria. UCR. Su historia, su doctrina, sus nombres. Editorial Dunken. Buenos Aires.2010
-Brignone, José M. Evocaciones Boquenses. Ateneo Popular de La Boca 1952.
-Bucich, Antonio J. La Boca del Riachuelo en la Historia. Asociación Amigos de la Escuela Museo de Bellas Artes de La Boca. 1971
-Clementi, Hebe. De La Boca un pueblo. Instituto Histórico de Buenos Aires. 1999.
-Clementi, Hebe. El Protagonismo de La Boca. Editorial Ediciones Letra Buena. Buenos Aires. 1994.
-García Costa, Víctor. Alfredo Palacios. Entre el clavel y la espada. Una biografía. Editorial Planeta. 1997.
-Luna, Félix. Soy Roca. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 1989
-Pugliese, José. Páginas de Historia de La Boca del Riachuelo. Edición de la Agrupación de Gente de Arte y Letras “IMPULSO”. Buenos Aires. 1982

 *Diego Barovero. Abogado, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Profesor de derecho constitucional del Colegio Nacional de Buenos Aires. Historiador, ha publicado varios libros sobre historia política, y colaborador de las revistas Todo Es Historia e Historias de la Ciudad. Académico y Vicepresidente del Instituto Nacional Yrigoyeneano Ley 26040. Directivo del Ateneo Popular de La Boca y la Agrupación de Gente de Arte y Letras Impulso.

Un grupo de vecinos decidió conformar una entidad para preservar y promover el patrimonio del barrio. El presidente es el escritor Rubén Ponziolo y el punto de encuentro es la Agrupación Impulso.

Puerto de llegada de miles de inmigrantes. Barrio obrero, cuna de artistas y tangueros. Arrabal de  conventillos, futbol y movilizaciones.
La Boca, no hay duda, es uno de los barrios míticos de Buenos Aires.
Así lo gritan sus calles, sus vecinos, sus organizaciones. Por todo esto, un grupo de vecinos decidió conformar un nuevo espacio dispuesto a promover, recuperar y difundir las tradiciones que heredaron el patrimonio presente.
“Movidos por el compromiso de llenar el vacío profundo de representación y liderazgo existente”, tal como reza su acta fundacional, nació en julio la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo.
El salón de exposiciones de la Agrupación de Gente de Arte y Letras “Impulso” fue el escenario donde el
17 de septiembre pasado se presentó la nueva entidad presidida por el escritor e historiador boquense Rubén
Rodríguez Ponziolo.
“El objetivo es difundir la rica historia del barrio y estrechar lazos con otras juntas hermanas de la Ciudad de Buenos Aires”, señalaron en la presentación.
Según el acta constitutiva, la Junta -que también está integrada por Carlos Semino, poeta y especialista en la escuela de arte de La Boca; el arqueólogo Marcelo Weissel y el historiador Diego Barovero, entre otros- buscará “impulsar y colaborar en la preservación del patrimonio tangible e intangible del barrio de La Boca, desarrollar proyectos de investigación histórica, arqueológica, artística, deportiva y social a través de soportes escritos, magnéticos y audiovisuales; y producir una publicación propia desde la cual dar a
conocer los trabajos de investigación y difusión propios o seleccionados”.
 Por ahora, sus fl amantes miembros se reúnen en la sede de Impulso, de Lamadrid al 300, y comparten desde la página web http://juntahistorialaboca.blogspot.com distintos trabajos sobre la historia del barrio y de sus personajes.
“Decidimos armar la Junta porque entendemos que La Boca necesita más difusión de los valores de su cultura. Si bien existen instituciones de primera línea como Impulso, el Ateneo Popular o el Museo de Celia Chevalier, queremos sumar y aportar aún más”, señaló a Sur Capitalino Rubén Ponziolo, cuya
familia se instaló en el barrio hace 140 años.
En medio de la producción de un nuevo libro, el coautor de “Boca Juniors, cien años de pasión y de gloria”,
indicó que la junta se autodenominó “auténtica” porque “somos de La Boca y porque esa será nuestra premisa: no desviarnos de los valores morales que tiene el barrio”. Ponziolo también invitó a los vecinos que quieran aportar su granito de arena a sumarse a la nueva entidad.
Además de la preservación y promoción del patrimonio de La Boca, la Junta apunta a rescatar la historia
oral a través de talleres, escritos y fi lmaciones, y a mediano plazo creará un archivo, biblioteca y librería multimedia que sirva de fuente de consulta a estudiantes, docentes, investigadores y a todos quienes quieran y deseen conocer la historia de La Boca.

Fuente: Periódico "Sur Capitalino". Director Horacio Spalleti

Rubén Rodríguez Ponziolo. Presidente de la Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca

El mítico Salón de Exposiciones de la Agrupación de Gente de Arte y Letras “Impulso”, entidad fundada en 1940 por Fortunato Lacámera, José Pugliese, José Luis Menghi, Juan Carlos Miraglia y otros grandes del arte boquense, fue escenario el sábado 17 de setiembre pasado de la presentación de la “Junta Auténtica de
Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo” entidad conformada en julio pasado con el objetivo de difundir la rica historia del barrio y sobre todo de estrechar lazos con otras juntas hermanas de la ciudad de Buenos Aires.
La presidencia de la Junta está a cargo del reconocido historiador y escritor boquense Rubén Rodríguez Ponziolo, autor de cientos de artículos y trabajos sobre el barrio de La Boca y del libro “Boca Juniors, Cien Años de Pasión y de Gloria” junto a Antonio Nilo Pellegrino.
La misma esta integrada también por Carlos Semino, Contador Público, poeta y especialista en la escuela
de arte de La Boca cuyo libro –que promete ser revolucionario en este campo– se encuentra en proceso
de edición; Marcelo Weissel, respetado arqueólogo urbano, descubridor del “Pescio Mercante” de Puerto
Madero que actualmente descansa en la Barraca Peña ; Eduardo Alvelo, cineasta documentalista boquense,
realizador de dos cortometrajes sobre el barrio que actualmente se encuentra abocado a la edición de
su próximo documental ”De La Boca, Un Pueblo”; Roberto Naone, fundador de “Vecinos Terrenos Casa Amarilla”, especialista en hispanismo y galleguismo y referente social que más obra pública logró desarrollar en la barrio y miembro tambien fundador de la “Comunidad Santiago Apóstol de La Boca” y Diego Barovero , abogado, historiador, académico del Instituto Nacional Yrigoyeneano, profesor del Colegio Nacional de Buenos Aires, autor de libros y trabajos de investigación histórica.
Amigos e instituciones hermanas han adherido a esta más que bienvenida y necesaria iniciativa que asocia a La Boca con otras juntas barriales, sacándola del ostracismo y aislamiento en que se encontraba. La iniciativa recibió inmediatamente el apoyo de las comisiones directivas de las dos instituciones culturales señeras y más prestigiosas del barrio como el Ateneo Popular de La Boca y la Agrupación de Gente de Arte y Letras
Impulso, en la persona de sus presidentes arquitecto Eduardo Bucich y Omar Gasparini respectivamente,
además de los caracterizados vecinos –destacados en diversas disciplinas profesionales artísticas y culturales– presentes en el evento.
La Junta Auténtica de Historia y Cultura de La Boca del Riachuelo agradece a la Lic. Leticia Maronese,
Presidenta de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires y a su antecesor el Prof.
Arnaldo Ignacio Adolfo Miranda por su aliento y apoyo a esta iniciativa.

Fuente: Periódico "La Urdimbre". Director Alfredo Roberti

 La Junta Auténtica de Historia de La Boca noticia en La Urdimbre

Escritor prolífico e incansable viajante, el presidente de la Junta Auténtica de Historia y Cultura de la Boca Rubén Rodríguez Ponziolo, relata en su último libro -de inminente aparición- vivencias y peripecias de sus viajes por el orbe relacionadas con su condición de boquense y fanático hincha de la azul y oro.

A continuación, un adelanto exclusivo de la publicación que cuenta con sendos prólogos de Horacio Spinetto, Antonio Nilo Pellegrino y Diego Barovero.


LA GIOCONDA

Es tal mi ineptitud para el dibujo que desde el vientre materno respeto y admiro a los que sí lo saben.

Encandilamiento acrecentado con la edad al interesarme por las figuras de la plástica nacional y de los maestros universales que se ganaron sitiales en los museos o en las pródigas pinacotecas privadas.

Son infinitas las publicaciones de jerarquizados artífices de las dispares academias o talleres que se sucedieron a través de los siglos. Y en los cinco continentes para mi satisfacción, nunca dejé de echar un vistazo a las muestras pictóricas.

Y subsisten cuadros que por el talento de sus creadores trascienden las naciones y son patrimonios de la humanidad.

De los pintores imperecederos podría estipular su “master piece” (obra maestra) y entonces necesitaría abundante papel, tinta y un lapso que por atender a mis tareas no dispongo.  Me juego el resto que la carta brava del Museo del Louvre es: La Gioconda del genial Leonardo da Vinci nacido en 1452 en el villorio que usa como apellido y fallecido en el castillo de Clouse, en las cercanías de Amboise (Francia) en 1519.

Y a los suspicaces que duden de mi afirmación les desafío me informen a que otra pintura la curiosean a diario multitudes provenientes de todas las regiones de la Tierra.          
        
LA GIOCONDA Y YO”

Por añares mi vecino de departamento, puerta a puerta, fue el cineasta David Lipszyc, propietario de la “Escuela Panamericana de Arte”. Ampliamente acreditada por la profusa publicidad de ingeniosas caricaturas de solitaria “Gioconda” que, previo al ciclo lectivo, empapelan los barrios con su agigantada silueta en guasonas poses. 

En inesperado encontrón, le manifesté mi loca idea de una fotografía que aventajaría en camelo a los suyos. Sabiendo que en enero de 1986, iría a París, lucubré, sacar en el Louvre graciosa impresión inédita de La Gioconda. Encabezaría la larga cola de ingreso y al galope me dirigiría a ella antes del amontonamiento de los numerosos fisgones.

Yo me resabía la caminata, y para evitar accidentales complicaciones lo ratificaría al atardecer de la víspera.

Me perjudicaba que el día libre con que contaba, caía en domingo y se incrementa el flujo de visitantes, ese día la entrada es gratarola.

Procurando que este apunte no sea un culebrón, la instantánea resultó un golazo y se plasmó mi vaticinio al ganar el certamen “La fotografía insólita” organizado en la televisión por “La noticia rebelde” récord de rating.


¡Y proclamo lo que concitó la atención del jurado! Aparecía de barba blanca, estilo Papá Noel o Patriarca Bíblico, luciendo tricota de manga larga con los tonos del C. A. Boca Juniors y un abrigado capuchón, urdido a mano cubriéndome el bocho. ¡Que le provocaría envidia al mismísimo Leonardo da Vinci!

Rodríguez Ponziolo (segundo desde la izquierda) junto a Eduardo Martiné, Omar Gasparini y Tomás Pérez


     El modelo agro-exportador construido durante el siglo XIX  se expresó en nuestra configuración urbana. En  todas las ciudades portuarias se radicaron los numerosos inmigrantes llegados en su mayoría de Italia y España y en menor medida de Europa oriental y Turquía. Expulsados por las guerras y el hambre que éstas producían  fueron proveyendo la mano de obra abundante y barata para el desarrollo agrario.

     Así definía la situación un cronista de la época:

    Buenos Aires es una ciudad que crece desmesuradamente. El aumento de la población es extraordinario (...). La edificación no progresa lo suficiente para cubrir las necesidades de la avalancha inmigratoria y esto hace que los alquileres sean cada día más elevados y que para alquilar la más mísera vivienda, sea necesaria una infinidad de requisitos. Si a un matrimonio solo le es difícil hallar habitación, al que tiene hijos le es poco menos que imposible, y más imposible cuantos más hijos tiene. De ahí que las más inmundas covachas encuentren con facilidad los inquilinos, ya que Buenos Aires no es una población en la que sea dado andar eligiendo.                            
                                                          Eduardo Gilimón; Hechos y Comentarios, 1911.

      El Departamento Nacional del Trabajo en su Boletín Nº5,  de 1908,  describía las condiciones de las viviendas de estos trabajadores:
“A menudo entre 20 y 70 personas cuentan con una sola letrina para atender sus necesidades y "las emanaciones amoniacales que se desprenden en su interior hacen experimentar malestar y lagrimeo a los que penetran en ellas.

     Por su parte el Censo Municipal de 1904 registra que el 22% de los conventillos de la Ciudad de Buenos Aires (559) no poseía ningún tipo de baños.

     En agosto de 1907, los moradores del  conventillo llamado “Los Cuatro Diques”, ubicado en la calle Ituzaingó 279, se negaron a pagar los alquileres de sus habitaciones. Reclamaban una rebaja del 30%  y mejoras en las precarias viviendas que ocupaban. El alquiler de una pieza en esas condiciones para una familia obrera alcanzaba en promedio el 30 % de su salario.
      El movimiento se extendió rápidamente  alcanzó a 300 inquilinatos, la casi totalidad de los conventillos porteños, ubicados en los barrios de la Boca, San Telmo, Barracas, Socorro y Balvanera y llegó hasta las ciudades de Rosario, Bahía Blanca y cruzó el ancho río hasta Montevideo.
      El Intendente de Buenos Aires, Carlos  Torcuato de Alvear, preocupado por el cariz que toman los acontecimientos, convocó a representantes de los inquilinos para que expongan sus reclamos y les ofrece su mediación. En medio del malestar social que agita a las más importantes ciudades del litoral argentino, el gobierno porteño intenta calmar los ánimos. Pero, a pesar de sus deseos, no logra de parte de las autoridades nacionales una rebaja en las cargas impositivas sobre las casas de inquilinato. El diario La Nación en su edición del 19 de septiembre, se hace eco de la situación y considera que son las autoridades municipales las que deben obligar a los propietarios de casas de inquilinato porteñas a hacer cumplir las disposiciones vigentes sobre higiene y seguridad. Reprueba el alza desmedida de los alquileres y se hace eco del caso de "un conventillo de 50 piezas, al cual se aumentaron los impuestos en una proporción de 80 pesos anuales. Correspondía, pues, el aumento a 1,60 por habitación. Pues bien, el precio de las piezas, que era de $ 20, fue aumentado a 25, de suerte que el propietario escudándose en el recargo aumentó sus utilidades en 2.920 pesos anuales."
            Entre el 1° y el 2 de octubre, en Buenos Aires, unos 250 conventillos se han sumado a la medida de protesta y son más de 1000 en total las casas de inquilinato cuyos habitantes se niegan a pagar los alquileres. Conforme a las estadísticas del Departamento Nacional de Trabajo es posible saber que del movimiento, llegan a participar unas 140.000 personas en todo el país y en Buenos Aires unas 120.000 personas, es decir, alrededor de un 10% de la población de la ciudad ya que la población del país alcanzaba entonces a los 4.600.000 habitantes y aproximadamente una cuarta parte de ella se concentraba en la Capital Federal.
            Después de varios choques entre huelguistas y la policías dirigida por el coronel Ramón Falcón, la muerte violenta se hace presente. En un  enfrentamiento en el conventillo “Las Catorce Provincias”,  del barrio de San Telmo, Miguel Pepe un joven de 18 años muere y tres inquilinos más resultan heridos luego de un tiroteo. El funeral del muchacho da motivo para organizar una marcha de protesta a la que asisten unas 15.000 personas que acompañan los restos del joven fallecido. La marcha se inicia en Plaza Once, pasa por Congreso y luego por la Avenida de Mayo hasta Plaza San Martín. Durante la misma se producen nuevos choques entre manifestantes y fuerzas del orden.
            Los anarquistas apoyaron con énfasis y dieron un  importante impulso al movimiento ya que muchos de los inquilinos participaban de esa identidad política. A través del sindicato de Conductores de Carros pusieron a su disposición a carros y carreros para que transportaran y resguardaran las pertenencias de los locatarios desalojados. Los socialistas tuvieron sus  reservas al inicio del movimiento pero luego brindaron defensa jurídica a los detenidos y desalojados. Propusieron a futuro la organización de trabajadores en cooperativas de vivienda.
        En tanto, los intentos de desalojo eran resistidos particularmente por las mujeres y los niños -que marchaban con escobas al hombro "para barrer a los caseros"-, ya que la mayoría de los hombres adultos estaban ausentes por el trabajo.
       La policía reprimía dentro de los conventillos en esos horarios. Estos ataques fueron valientemente enfrentados por las mujeres, armadas con escobas, piedras y baldes de agua hirviendo.
      También fueron ellas las que encabezaron la organización de marchas por
los barrios de la ciudad. Algunas de las que podemos rescatar a través de las fuentes históricas  están Juana Rouco Buela, dirigente del Centro Anarquista Femenino; Virginia Bolten, directora del periódico La Voz de la Mujer, de 1922 a 1925;  la China María y  María Collazo, recordada esta última por la arenga pronunciada en el conventillo de la calle Estado Unidos 768 durante un festejo por la huelga.
       El diario anarquista “La Protesta” relataba un episodio el 12 de octubre de 1907 en página 1: En la calle Defensa existe un conventillo cuyo encargado quiso sentar plaza de hombre guapo golpeando bárbaramente a un muchacho de tierna edad. Esta guapeza le valió una soberana paliza, paliza aplicada por las mujeres que habitan en la casa, quienes justamente indignadas ante la cobardía del casero bruto, acudieron a la defensa del menor para libertarlo de las garras del tigre. Las valerosas mujeres, después de derribarlo al suelo impidiéndole todo movimiento, se les ocurrió la humorada de quitarle los calzones, largándolo en tal facha a la calle, provocando la risa de todos los espectadores de este curioso y divertido sainete. Fue necesario la intervención del vigilante de la esquina para que las inquilinas le devolviesen los pantalones." Otras escenas de represión quedaron plasmadas por este periódico: en el conventillo de la calle Ituzaingó, “la comisaría entra en acción a machetazos y manotones. Se arrastra a las mujeres de los cabellos, como el caso de Josefa Batar, el comisario la hace pisar por el caballo, Ana Llondeau, encinta, arrastrada de los pelos, Catalina Álvarez y Josefa Rodríguez, heridas”.
      El movimiento duró cuatro meses y tuvo resultados dispares. En algunos conventillos los propietarios aceptaron parcialmente las demandas. En otros recurrieron al poder del Estado para  efectuar violentos desalojos y aplicar la Ley de Residencia por la que expulsó del país a numerosos inquilinos. Algunos de estos propietarios fueron entre otros: el autor del arreglo del Himno Nacional, Juan Pedro Esnaola; el empresario marítimo Nicolás Mihanovich y un estanciero de apellido Anchorena. Hacia fin del año la protesta  fue perdiendo fuerza y se diluyó.


*Egresado de la Carrera de Historia de la Universidad de Buenos Aires. Fue Consejero Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y  gestor de la Cátedra de Derechos Humanos y de la designación de Osvaldo Bayer como su titular. Tienen publicados trabajos sobre peronismo y sobre naciones y clases sociales en Argentina y América Latina. Impulsor y participante del documental "Los Resistentes". Colaborador del Grupo de Teatro Catalinas Sur. En tal  carácter fue asesor histórico de “El fulgor argentino” y coautor de “El vengador del Riachuelo”.



[1] Esta huelga es unos de los tantos hechos históricos recreados por el “Grupo de Teatro Catalinas Sur” en la obra “Venimos de muy lejos”.


     


En el  último año de la dictadura militar, vecinos  del barrio Catalinas Sur[1], muchos de ellos  padres de alumnos de la Escuela Della Penna, unidos por la Mutual que ya no podía funcionar dentro de la institución escolar, comenzaron a reunirse con animado interés parar armar un proyecto de teatro en espacios públicos, encabezados por el director uruguayo Adhemar Bianchi.   El grupo teatral se lanzó a la palestra con una choriceada  en la plaza Malvinas en un contexto limitado pues participaban de  una fiesta escolar. Fue recién con la vuelta de la democracia, en el mes de diciembre de 1983, que se pudieron  organizar y llevar adelante reuniones abiertas con choriceadas, dentro del barrio. Tales encuentros consistían, no sólo en la mera representación de una obra, sino en la animación de  una fiesta barrial.   El pregón que convocaba a esas fiestas teatrales decía:
       “Ay vecino, vengase a hacer teatro en la plaza.
         No vaya a  quedarse solo, viendo tele en su casa”
     Pero, esos versos no eran un mero pregón, contenían un mensaje contra el miedo inmovilizador que la  dictadura había internalizado en la población. Convocar a los vecinos a hacer teatro en la calle, instándolos a que dejaran de ver televisión en la soledad de sus casas,  tenía una profunda significación  y apuntaba, no sólo a generar  exclusivamente un hecho “artístico”, sino a reconstruir el tejido y los lazos comunitarios y por ende a  cimentar la nueva etapa democrática..
       El compromiso del grupo con la democracia no fue meramente retórico. En 1987, en ocasión del intento de golpe  de Semana Santa, contra el  gobierno de Alfonsín, los integrantes de “Catalinas” como tantos ciudadanos, marcharon a Plaza de Mayo para defender el orden constitucional
      Durante esos años hubo en Catalinas decenas de fiestas teatrales que movilizaron a vecinos y actores. Sin embargo 1989 marca un hito en la  historia del grupo. Ese año se estrena en la Plaza Malvinas  una obra que se ha convertido en una de las creaciones emblemáticas de Catalinas: “Venimos de Muy Lejos.”
       “El espectáculo-dicen los catalinenses refiriéndose a “Venimos…”- está realizado desde el afecto hacia nuestros antepasados inmigrantes. No tiene ninguna pretensión histórica ni antropológica. Los personajes y situaciones son ficciones a partir de nuestra imaginación colectiva. Esto no quita que afloren en la obra fragmentos de personajes e historias reales y relatos o leyendas de la gente de La Boca. Es nuestro homenaje a esos "gringos" que nos precedieron: a la esperanza con la que llegaron a este país, sus sufrimientos y añoranzas de la tierra que tuvieron que dejar, la solidaridad y esfuerzos cotidianos en el patio del conventillo, la alegría de sus fiestas y canciones, su amor y lucha por vivir.”

       La década del 90 encontrará al elenco de “Catalinas Sur” representando “Venimos” en los teatros IFT y La Ribera, además de otras plazas de la ciudad. También el grupo estará en  Concepción del Uruguay (Entre Ríos) en el 1er. Encuentro de la EITALC en 1991, en las ciudades de Santa Fe y Paraná, en Gualeguaychú (Entre Ríos), en Puerto Rico, El Dorado y Posadas (Misiones.) y en la capital de la República de  Chile.
       Cuando el modelo neoliberal de los 90 raleó  plazas, llenó de desocupados y el país, consagró  el shopping como centro del espectáculo  e  hizo permanecer a los vecinos en sus  casas, Catalinas repensó su estrategia. Advirtió, sin rendirse ideológicamente  al mercado y a la ola globalizadora, que la plaza ya no era la misma, que el grupo había crecido y tenía nuevas necesidades  y que el  contexto económico social y político también era  diferente.
      Quizás  había llegado el momento de cambiar una plaza a cielo abierto  por otra “techada”.   El Galpón de Catalinas es  el nuevo espacio del grupo a partir de 1997,   “es el fruto del trabajo de un grupo importante de vecinos, que con mucho esfuerzo y trabajo logró primero alquilar y luego comprar este galpón, un ex deposito de tintas casi abandonado del barrio de La Boca para convertirlo en un espacio de producción cultural”.
       En  El Galpón se ensaya, se dan los  talleres, se realizan las reuniones, se presentan las obras y se reciben a los amigos, invitados y vecinos. También se estrena  en 1998 “El Fulgor Argentino”, obra que resume  setenta años de historia nacional en un salón de baile y  que ha tenido un impresionante éxito de público en nuestro país- a sala llena en todas las funciones que presentó durante todos estos años- y en el exterior. La obra se presentó en el Festival Grec de  Barcelona en  el año 2001.
      El puñado de fundadores del  Grupo de Teatro Catalinas Sur pertenece a una generación que creyó en un mundo más justo, convencida  que la sociedad sólo podía  cambiar con el trabajo conjunto y solidario. 
       Después de casi tres décadas Catalinas sigue siendo un grupo de vecinos y aunque muchos de sus integrantes  no viven en el barrio  se sienten igualmente identificados con él y con la manifestaciones artísticas tradicionales que trajeron y recrearon los inmigrantes que llegaron a La Boca.
        El  teatro comunitario ha servido   como un instrumento colector y valorizador  de historias individuales y colectivas, esencial para recuperar la memoria. En el año 2002 se creó la Red Nacional de Teatro Comunitario en medio de la enorme crisis que sufría el país. Por aquel entonces nacían muchos nuevos grupos, que se sumaban a los ya existentes que hasta ese momento eran el “Grupo de Teatro Catalinas Sur”, el “Circuito Cultural Barracas”, ambos de Capital, Murga de la Estación, de Posadas, y Murga del Monte, de Oberá, Misiones o el Grupo Boedo Antiguo nacido en 2001. Por ello a instancias de Catalinas y Barracas se funda la Red con el objetivo de conectar, entrelazar y contener a todos los grupos de teatro comunitario,  intercambiar experiencias e información, compartir y debatir problemáticas comunes y realizar acciones en forma conjunta para difundir y fortalecer el crecimiento de todos ellos.  “Catalinas Sur” fue primero un barrio, luego  una escuela, una plaza, después un teatro comunitario y ahora muchos barrios, muchas plazas, muchos teatros que siguen sumando vecinos.


* Maestro y Abogado (UBA) nacido en Barracas y crecido en La Boca. Profesor universitario y docente en los demás niveles del sistema educativo. Tiene un posgrado  en la  Carrera  de Especialización en  Planeamiento y Gestión de la Educación (UNTREF). En los últimos años  se desempeña en el área técnico legal  del Ministerio de Educación (CABA). Ha  publicado  artículos en la revista “Todo es Historia” y trabajos sobre educación.  Integrante del elenco del  Grupo de Teatro Catalinas Sur. Colaborador en la banda sonora de “El fulgor argentino” y coautor de “El vengador del Riachuelo”. Actualmente es  secretario de la “Agrupación Gente de Arte y Letras Impulso”.


[1] Los monobloques de Catalinas Sur, obra promovida y gestionada por la Comisión Municipal de la Vivienda, comenzaron  a construirse en mayo de 1962, un mes después del derrocamiento de Frondizi.  El barrio se inaugura  en diciembre de 1965, durante la presidencia  de  Illia. Está constituido  por  2500 viviendas distribuidas entre edificios y casas bajas. Conocido popularmente como  Barrio Catalinas, el Complejo Habitacional Catalinas Sur fue diseñado como un micro barrio, un núcleo independiente, según las ideas para el desarrollo urbano y la vivienda de la época, compuesto por una serie de edificios de doble cuerpo de 10 pisos, otra de 6 torres de un solo cuerpo de 11 pisos, y 5 conjuntos de casas de un solo piso. Proliferan en él pasajes peatonales propios, jardines y plazas internas y una parroquia y una escuela pública, la  Nº 8 del D. E .4º,  que lleva el nombre de su fundador,  el empresario editorial Carlos Della Penna.